¡CONOCIENDO , A VENEZUELA !
En esta Oportunidad les estaremos informando un poco sobre : El camino de los españoles . Como su nombre lo señala es el camino a través del cual los conquistadores españoles llegaron desde la Guaira al Valle de Santiago de León Caracas y que se utilizó durante siglos. Como la única vía de comunicación entre el puerto y la ciudad .
Esta formado por un hermoso sendero o camino el cual queda ubicado en el Parque Nacional Waraira repano en Venezuela cabe destacar que el 23 de marzo de 1563 se le cambia el nombre de Waraira repano a Àvila y en el 2002 nuevamente vuelve a su nombre original .
Este camino va desde la ciudad de Caracas hasta La Guaira. El camino fue ordenado en mayo de 1589, por el Gobernador y Capitán General de la Provincia de Venezuela y fundador del puerto de La Guaira, Don Diego de Osorio. Según hay constancia en un acta creada 4 de enero de 1603 se cumple la orden de construcción siguiendo un sendero o pica indígena llamada La Culebrilla.

Este camino a tenido diversos nombres; Camino a Caracas, Camino a la Mar, Camino al Puerto de San Pedro de la Guaira, Camino Real o Camino Viejo. Este Servía para el transporte de personas, alimentos, bienes, y cualquier material necesario.
Sitios Recorridos
Fortín de la cuchilla
Es la mayor de las edificaciones militares que guardaban el Camino de los Españoles .
Castillo Negro
Este castillo era un punto de estrategia, tenia una vista privilegiada y era la mayor fortaleza que tenían los españoles.
El Fortín del Medio
Todavía están en pie algunas paredes exteriores y en la parte inferior hay un agujero donde se escondían los indios.


Anécdotas.
El clima estaba ideal, ni mucho sol, ni mucho frío, estaba fresco, entre 25 o 35 minutos llegamos al Fortín donde nos dedicamos a tomar fotografías.
El Guarda parques que se encontraba en el lugar nos dio un resumen sobre El Fortín, dijo que era un castillo formado por 4 puntas en forma de estrella, que tenía unos túneles que daban hacia el exterior del castillo y que habían cuartos donde se colocaban la pólvora y algunos cañones. Luego de esto, tomamos fotografías y seguimos caminando hacia la Atalaya y Castillo Negro . El camino era largo pero mayormente plano y de bajada , Después de recorrer todo este hermoso camino , llegamos nuevamente a nuestro punto de partida. Las Guías turísticas nos animaron con una dinámica extraordinaria , y ya como a eso de 3:30 o 4:00 ya estábamos de regreso nuevamente.
Hoy en día es una interesante ruta de excursión para los caminantes ya que es un sitio turístico eh histórico de nuestro país.



Creado por :
- Aimara Berbesi , Patricia Torres y Maria Gonzalez


No hay comentarios:
Publicar un comentario