jueves, 28 de febrero de 2013


LA HISTORIA DEL COMPUTADOR 



Los avances la computación  en los últimos años,  han cambiado extraordinariamente,  la manera utilizada al  trabajan las personas. La aparición de la computadora y la creación de la Internet han ampliado sustancialmente el acceso a la información, permitiendo la comunicación casi instantánea en todo el mundo y ha puesto el poder de las computadoras en las manos de muchas personas y cada individuo en una organización. Antes de todo, es preciso tener una idea de lo que es una computadora tomando en cuenta que su creación a evolucionado en 5 generaciones. 


PRIMERA GENERACIÓN :

Abarca desde el año 1938 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, los tubos de vació son como una  válvula termoiónica formado por un componente electrónico.  y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina lo cual  es el sistema de códigos directamente interpretable por un circuito microprogramable

Uno de los principales modelos de computadoras en 1941 se podría decir que no fue un modelo de producción, sino una máquina experimenta.  Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío , por su gran tamaño pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad de Pennsylvania, en los Estados Unidos. En 1954 fue como el fin de la primera generación cuando la  IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.




SEGUNDA GENERACIÓN : 


La segunda generación de las computadoras reemplazó a las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
Apartir de 1951, Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastian Shuantiger . mas tarde en 1960, IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó en las tarjetas perforadas esta  Probó ser una computadora científica popular y se vendieron aproximadamente 2.000 unidades.  



      Se podría decir que lo que hizo que la segunda generación finalizara fue en : 1964, cuando IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio que previamente a este tiempo tenía dos líneas separadas, una línea de productos "comerciales" y una línea "científica".
       El software proporcionado con el System/350 también incluyó mayores avances, incluyendo multi-programación disponible comercialmente, nuevos lenguajes de programación, e independencia de programas de dispositivos de entrada/salida. 

      TERCERA GENERACIÓN :

      En  años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador.
      A partir de 1960, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip , que contenía en su interior un circuito tales como :  un amplificador, un oscilador, y una puerta lógica. Con estos chips  era mucho más fácil montar aparatos complicados tales como radio o televisión y computadoras.
       IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar en 1965 . 
      Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda .Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la Tercera generación de computadoras:
      • Menor consumo de energía
      • Apreciable reducción del espacio
      • Aumento de fiabilidad
      • Teleproceso
      • Multiprogramación
      • Renovación de periféricos
      • Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento.


      CUARTA GENERACIÓN : 

      Apartir de 1971 , se inicia la 4 generación  es el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales


      Las microcomputadoras o Computadoras Personales tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador es como una computadora en un chip Las PC´s son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.

      El término PC , nace para el año de 1981, cuan IBM, sacó a la venta su modelo "IBM PC",cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso personal otras empresas fueron llamados PC y compatibles, usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas.
      El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época. Contenía 2.300 transistores en un microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60.000 operaciones por segundo.


      QUINTA GENERACIÓN :

      Esta fue la ultima generación la cual , fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, 
      En 1981 a iniciativa del MITI se celebró una Conferencia Internacional, durante la cual  se anunció el programa de investigación y el 14 de abril de 1982 el gobierno decidió lanzar oficialmente el proyecto, creando el Institute for New Generation Computer Technology.
      Los campos principales para la investigación de este proyecto inicialmente eran:
      • Tecnologías para el proceso del conocimiento.
      • Tecnologías para procesar bases de datos y bases de conocimiento masivo.
      • Sitios de trabajo del alto rendimiento.
      • Informáticas funcionales distribuidas.
      • Supercomputadoras para el cálculo científico.  

      Debido a la conmoción suscitada que causó que los japoneses fueran exitosos en el área de los artículos electrónicos durante la década de los 70, y que prácticamente hicieran lo mismo en el área de la automoción durante los 80, el proyecto de la quinta generación tuvo mucha reputación entre los otros países.  

       

      Enlaces : 

      • http://www.slideshare.net/emiisamarcossanti/quinta-generacion-de-las-computadoras 
      • http://es.wikipedia.org/wiki/generación_del_computador . 






                                                                                                                                    Patricia Torres .

      No hay comentarios:

      Publicar un comentario