sábado, 7 de junio de 2014

¡CONOCIENDO LA REGIÓN DE BARLOVENTO! 


Barlovento es una sub-región ubicada en el Estado Miranda de Venezuela. Abarca los municipios
Acevedo, Andrés Bello, Brión,Buroz, Páez y Pedro Gual.


Es conocido por su gente y sus bailes afroamericanos. Esta extensa llanura ubicada al este de la entidad ofrece playas de fondo llano y oleaje suave, dotadas de servicios turísticos. Zona de exuberante vegetación y de una gran fertilidad.

MUNICIPIO PAEZ . 
Playa Cararolito



Ubicación: Este del Estado Miranda.

Limites
Norte: Municipio Brión del Estado Miranda y Mar Caribe.
Sur: Estado Anzoátegui y Guárico.
Este: Estado Anzoátegui.
Oeste: Municipios Acevedo y Andrés Bello del Estado Miranda.

Capital: Rio Chico.

Principales Poblaciones: Rio Chico, El Guapo, Paparo, La Laguna de Tacarigua.


Nombre: El nombre del municipio honra la memoria del General José Antonio Páez (1790-1873), la figura política más resaltante de Venezuela, a partir de la Batalla de Carabobo (1821), hasta el fin de la Guerra Federal (1863).


Cuenta con 30.812 habitantes los cuales se originan en el siglo XVIII cuando los negros africanos fueron traídos en la época de la Colonia para trabajar en las haciendas cacaoteras









Clima : 27º C.

Relieve : Llanura

Hidrografia : Esta region cuenta con numerosos cursos de agua pequeños los cuales sirven para almacenar agua para toda la region de barlovento y el embalse el Guapo.






Actividad Economica :La agricultura es la principal actividad económica del municipio, destacándose por la producción de cacao pero además tiene un sector turístico relevante consolidado desde hace décadas.

Principales vias de acceso:
Autopista José Antonio Sucre.

Explotacion Turistica :
Playa Los Canales de Río Chico.
Playa Paparo.
El Parque Nacional Laguna de Tacarigua.



















 






MUNICIPIO ANDRÉS BELLO.




Ubicación: Este del estado Miranda. 
Limites

Norte: Municipio Brión del Estado Miranda

Sur: Municipio Acevedo del Estado Miranda 
Este: Municipios Páez del Estado Miranda 
Oeste: Municipio Buroz del Estado Miranda

Capital: San José de Barlovento

Principales Poblaciones: San José de Barlovento, Cumbo. Cuenta con 28.991 Habitantes

Nombre: La designación del municipio recuerda la memoria del filósofo, poeta, educador y más grande polígrafo de Hispano-América Andrés Bello (1781-1865), considerado como el primer humanista del Continente.
Clima : 27º C.

Relieve : Llanura

Hidrografia : Esta region cuenta con numerosos rios.






Actividad Economica: El Cacao y el turismo .

Principales Vias de Acceso :Intercumunal   Barlovento-Rio Chico. 

Explotacion Turistica:
Plaza Bolivar
Hacienda de Cacao
Iglesias 





MUNICIPIO PEDRO GUAL.

Ubicacion: Este del Estado Miranda.

Limites
Norte: Municipio Páez del Estado Miranda.

Sur: Estado Anzoátegui y Guárico. 
Este: Estado Anzoátegui.

Oeste: Municipio Pedro Gual del Estado Miranda.

Capital: Cúpira.

Principales Poblaciones: Cúpira con 23.870 habitantes  .

Nombre: El nombre del municipio honra la memoria del abogado, periodista, político y diplomático Pedro Gual (1783-1862), uno de los creadores de la política exterior del país y encargado en tres oportunidades de la Presidencia de la República.
Clima:22° a 21°
Relieve:LLanura
Hidrografia :. Hay tres cursos de agua de importancia, el río Cúpira, el río Chupaquire y el río Uchire que lo separa del Estado Anzoátegui
 
 Actividad Economica : La producción de casabe, especie de torta de yuca rallada, se ha desarrollado en la región. La cercanía a playas, como Machurucuto, ha generado una actividad turística.
Principales carretera : Via de Oriente , despues del Guapo .
Sitios Turisticos :
 Playa Pintada.
Playa Porto Fino.




Barlovento es una zona de tierra caliente la cual posee muchos sitios turísticos, convirtiendose en uno de sus principales actrativos .






Para mas información para estos y otros municipios visite :http://es.wikipedia.org/wiki/Llanura_de_Barlovento



Gaby Armas
Patricia Torres
Danais Centeno 
E.O Turismo.

martes, 2 de abril de 2013




             ¡CONOCIENDO , A VENEZUELA ! 

     En esta Oportunidad les estaremos informando un poco sobre : El camino de los españoles . Como su nombre lo señala es el camino a través del cual los conquistadores españoles llegaron desde la Guaira al Valle de Santiago de León Caracas y que se utilizó durante siglos. Como la única vía de comunicación entre el puerto y la ciudad . 
Esta formado por un hermoso sendero o camino  el cual queda ubicado en el Parque Nacional Waraira repano en Venezuela  cabe destacar que el 23 de marzo de 1563 se le cambia el nombre de Waraira repano a Àvila y en el 2002  nuevamente vuelve a su nombre original . 
Este camino va desde la ciudad de Caracas hasta La Guaira. El camino fue ordenado en mayo de 1589, por el Gobernador y Capitán General de la Provincia de Venezuela y fundador del puerto de La Guaira, Don Diego de Osorio. Según hay constancia en un acta creada 4 de enero de 1603 se cumple la orden de construcción siguiendo un sendero o pica indígena llamada La Culebrilla.

                                                               
                                                    


  Este camino a tenido diversos nombres; Camino a Caracas, Camino a la Mar, Camino al Puerto de San Pedro de la Guaira, Camino Real o Camino Viejo. Este Servía para el transporte de personas, alimentos, bienes, y cualquier material necesario. 
                                        


                                     Sitios Recorridos
                                 


Fortín de la cuchilla

 Es  la mayor de las edificaciones militares  que guardaban el Camino de los Españoles .

Castillo Negro

 Este castillo era un punto de estrategia, tenia una vista privilegiada y era la mayor fortaleza que tenían los españoles.






                              

El Fortín del Medio

 Todavía están en pie algunas paredes exteriores y en la parte inferior hay un agujero donde se escondían los indios. 


                                                         Ruinas en el camino de los españoles





                             Anécdotas.


Iban tres Jeep de 12 puestos cada uno , los cuales nos estaban esperando en La Pastora.
 El clima estaba ideal, ni mucho sol, ni mucho frío, estaba fresco, entre 25 o 35 minutos llegamos al Fortín donde nos dedicamos  a tomar fotografías.

  El Guarda parques que se encontraba en el lugar nos dio un resumen sobre El Fortín, dijo que era un castillo formado por 4 puntas en forma de estrella, que tenía unos túneles que daban hacia el exterior del castillo y que habían cuartos donde se colocaban la pólvora y algunos cañones. Luego de esto, tomamos fotografías y seguimos caminando hacia la Atalaya y Castillo Negro . El camino era largo pero mayormente plano y de bajada , Después de recorrer todo este hermoso camino , llegamos nuevamente a nuestro punto de partida. Las Guías turísticas nos animaron con una dinámica extraordinaria , y ya como a eso de 3:30 o 4:00 ya estábamos de regreso nuevamente. 
 Hoy en día es una interesante ruta de excursión para los caminantes  ya que es un sitio turístico eh histórico de nuestro país.


                                                         


Creado por : 

  • Aimara Berbesi , Patricia Torres y Maria Gonzalez 


                                 








jueves, 28 de febrero de 2013


LA HISTORIA DEL COMPUTADOR 



Los avances la computación  en los últimos años,  han cambiado extraordinariamente,  la manera utilizada al  trabajan las personas. La aparición de la computadora y la creación de la Internet han ampliado sustancialmente el acceso a la información, permitiendo la comunicación casi instantánea en todo el mundo y ha puesto el poder de las computadoras en las manos de muchas personas y cada individuo en una organización. Antes de todo, es preciso tener una idea de lo que es una computadora tomando en cuenta que su creación a evolucionado en 5 generaciones. 


PRIMERA GENERACIÓN :

Abarca desde el año 1938 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, los tubos de vació son como una  válvula termoiónica formado por un componente electrónico.  y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina lo cual  es el sistema de códigos directamente interpretable por un circuito microprogramable

Uno de los principales modelos de computadoras en 1941 se podría decir que no fue un modelo de producción, sino una máquina experimenta.  Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío , por su gran tamaño pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad de Pennsylvania, en los Estados Unidos. En 1954 fue como el fin de la primera generación cuando la  IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.




SEGUNDA GENERACIÓN : 


La segunda generación de las computadoras reemplazó a las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
Apartir de 1951, Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastian Shuantiger . mas tarde en 1960, IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó en las tarjetas perforadas esta  Probó ser una computadora científica popular y se vendieron aproximadamente 2.000 unidades.  



      Se podría decir que lo que hizo que la segunda generación finalizara fue en : 1964, cuando IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio que previamente a este tiempo tenía dos líneas separadas, una línea de productos "comerciales" y una línea "científica".
       El software proporcionado con el System/350 también incluyó mayores avances, incluyendo multi-programación disponible comercialmente, nuevos lenguajes de programación, e independencia de programas de dispositivos de entrada/salida. 

      TERCERA GENERACIÓN :

      En  años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador.
      A partir de 1960, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip , que contenía en su interior un circuito tales como :  un amplificador, un oscilador, y una puerta lógica. Con estos chips  era mucho más fácil montar aparatos complicados tales como radio o televisión y computadoras.
       IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar en 1965 . 
      Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda .Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la Tercera generación de computadoras:
      • Menor consumo de energía
      • Apreciable reducción del espacio
      • Aumento de fiabilidad
      • Teleproceso
      • Multiprogramación
      • Renovación de periféricos
      • Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento.


      CUARTA GENERACIÓN : 

      Apartir de 1971 , se inicia la 4 generación  es el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales


      Las microcomputadoras o Computadoras Personales tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador es como una computadora en un chip Las PC´s son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.

      El término PC , nace para el año de 1981, cuan IBM, sacó a la venta su modelo "IBM PC",cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso personal otras empresas fueron llamados PC y compatibles, usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas.
      El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época. Contenía 2.300 transistores en un microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60.000 operaciones por segundo.


      QUINTA GENERACIÓN :

      Esta fue la ultima generación la cual , fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, 
      En 1981 a iniciativa del MITI se celebró una Conferencia Internacional, durante la cual  se anunció el programa de investigación y el 14 de abril de 1982 el gobierno decidió lanzar oficialmente el proyecto, creando el Institute for New Generation Computer Technology.
      Los campos principales para la investigación de este proyecto inicialmente eran:
      • Tecnologías para el proceso del conocimiento.
      • Tecnologías para procesar bases de datos y bases de conocimiento masivo.
      • Sitios de trabajo del alto rendimiento.
      • Informáticas funcionales distribuidas.
      • Supercomputadoras para el cálculo científico.  

      Debido a la conmoción suscitada que causó que los japoneses fueran exitosos en el área de los artículos electrónicos durante la década de los 70, y que prácticamente hicieran lo mismo en el área de la automoción durante los 80, el proyecto de la quinta generación tuvo mucha reputación entre los otros países.  

       

      Enlaces : 

      • http://www.slideshare.net/emiisamarcossanti/quinta-generacion-de-las-computadoras 
      • http://es.wikipedia.org/wiki/generación_del_computador . 






                                                                                                                                    Patricia Torres .